lunes, 7 de julio de 2025

“Tanto Monta”: El eco de Alejandro Magno en el escudo del Málaga CF

| No hay comentarios

“Tanto Monta”: El eco de Alejandro Magno en el escudo del Málaga CF

> “Tanto monta cortar como desatar.”
— Frase atribuida a Alejandro Magno, retomada por los Reyes Católicos




---

Introducción

Entre los elementos más discretos y, a la vez, más cargados de simbolismo del escudo del Málaga Club de Fútbol se encuentran dos pequeñas letras: T.M. A primera vista, podrían parecer simplemente ornamentales. Sin embargo, tras estas iniciales se esconde una cadena de significado que se remonta a la Antigüedad clásica y atraviesa siglos de historia, desde los tiempos de Alejandro Magno hasta la conquista de Málaga por los Reyes Católicos en 1487.


---

I. El nudo gordiano y la frase fundacional

En el año 333 a.C., durante su campaña por Asia Menor, Alejandro Magno llegó a la ciudad de Gordio, donde le presentaron el llamado nudo gordiano: un lazo enmarañado que, según la leyenda, solo podría desatar el hombre destinado a gobernar Asia. En lugar de desenredarlo, Alejandro lo cortó de un tajo con su espada. La tradición afirma que, tras este gesto, pronunció una frase que quedaría grabada en la memoria:

> “Tanto monta cortar como desatar.”
(Es decir: lo importante no es el método, sino el fin alcanzado).



Este acto y su mensaje reflejaban una nueva forma de liderazgo basada en la decisión, la acción directa y la determinación sobre la ceremonia.


---

II. La adopción de la frase por los Reyes Católicos

Siglos después, en pleno siglo XV, los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, adoptaron la frase “Tanto monta” como lema personal y dinástico. Con ella se pretendía expresar la idea de que ambos monarcas gobernaban en igualdad y concordia, compartiendo una misma visión: firmeza de propósito y unidad de acción.

Este lema aparece en documentos, monedas, estandartes e incluso en el dosel del trono real, acompañado a menudo del nudo gordiano como emblema visual.


---

III. La toma de Málaga y la herencia simbólica

Cuando en 1487 las tropas de los Reyes Católicos tomaron la ciudad de Málaga, tras una dura campaña durante la Reconquista, se incorporó a la Corona de Castilla no solo como una plaza estratégica del sur peninsular, sino también como símbolo de la unidad de los reinos cristianos.

En agradecimiento a la fidelidad de la ciudad, y como gesto de su nueva condición, se permitió a Málaga emplear el lema “Tanto Monta” en diversos emblemas civiles y religiosos. Con ello, la ciudad quedó vinculada al imaginario político y cultural de la nueva monarquía hispánica.


---

IV. Del escudo cívico al escudo deportivo

Durante el siglo XX, el Club de Fútbol de la ciudad desde los orignes, con sus distintas denominación, como muestra de arraigo identitario, siempre optó por rescatar varios elementos vinculados al patrimonio histórico de la ciudad. Uno de ellos fue la inclusión de las siglas TM en sus escudos a lo largo de la historia, algo que se ha mantenido hasta nuestros días.

Situadas con discreción pero con plena intención simbólica, las letras hacen referencia directa al lema de los Reyes Católicos, y por extensión, a la filosofía de acción firme que Alejandro Magno inspiró.


---

Conclusión

El escudo del Málaga CF no solo representa a una institución deportiva. Es también un contenedor de la memoria histórica de la ciudad. Las siglas TM, heredadas de un rey macedonio y reafirmadas por una monarquía hispánica, son una declaración de principios: en el fútbol, como en la historia, lo que importa es avanzar, conquistar objetivos y no rendirse ante los nudos del destino.
Tags :

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En twitter @TwistoriadelMLG

Post más leídos